Play all audios:
Tomar un descongestionante o usar un aerosol nasal 30 minutos antes del despegue y aterrizaje también puede aliviar la presión, agrega, en especial si tienes una infección de las vías
respiratorias superiores. 5. AUDÍFONOS MAL AJUSTADOS Si usas un audífono, el dolor de oído puede ser una señal de que no está bien colocado en el oído o que debe modificarse para conseguir
un mejor ajuste, dice Sydlowski. “Puede ser similar al dolor que sientes cuando los zapatos no te calzan bien”, dice ella. “Como cuando tienes un área dolorida que te causa incomodidad”.
Aunque hayas usado tu audífono durante años, igual podría ser el culpable, señala Sydlowski, porque el conducto auditivo empieza a colapsarse y a cambiar de forma con el paso de los años. La
buena noticia es que es fácil modificar la mayoría de los audífonos. Los audiólogos típicamente tienen herramientas en su oficina para reducir el tamaño del molde auricular para que calce
mejor, dice ella. O bien, si tu audífono tiene una cúpula y un cable, puede que simplemente necesites un cable más corto o una cúpula de distinto tamaño o estilo. 6. INFECCIÓN DE OÍDO EN
ADULTOS Si tu dolor de oído se manifiesta durante una enfermedad o inmediatamente después de haber estado enfermo por un resfrío o una infección de las vías respiratorias superiores, podrías
tener otitis media, una infección del oído medio causada por un virus o bacterias. La infección también podría causar fiebre. Las infecciones de oído en los adultos son poco comunes, en
particular si no tienes antecedentes de problemas auditivos, pero pueden ocurrir, señala Adunka. Algunas infecciones deben tratarse con antibióticos mientras que otras desaparecen solas.
Comunícate con tu proveedor de atención médica si tus síntomas no se resuelven en unos días. 7. DOLOR DE OÍDO RELACIONADO CON LAS MASCARILLAS Si usas una mascarilla durante períodos
prolongados, podrías sentir dolor o malestar ocasionado por la tirantez de las bandas elásticas alrededor de las orejas. La molestia puede ser especialmente pronunciada si también usas
audífonos, explica Sydlowski. Ella recomienda buscar una mascarilla que se ate detrás del cuello o que tenga una banda elástica que rodee la cabeza. Otra opción es comprar o confeccionar un
accesorio para proteger las orejas, ya sea una franja de tela con dos botones cosidos en cada extremo (sujeta los elásticos de la mascarilla en los botones en vez de colocarlos sobre las
orejas y apoya la franja de tela en la parte posterior de la cabeza para sujetar la mascarilla) o un producto comercial creado específicamente con ese fin. “La solución más efectiva es algo
que reemplace el uso de bandas elásticas detrás de las orejas”, señala. _Michelle Crouch es una escritora colaboradora que ha cubierto temas de salud y finanzas personales para algunas de
las principales publicaciones para consumidores del país. Su trabajo se publicó en Reader's Digest, Real Simple, Prevention, The Washington Post y The New York Times._