Play all audios:
Se buscará ofrecer a los comensales, utencilios composteables o reutilizables hechos de materiales como el hueso de aguacate y la cáscara de coco, entre otros _LA PAZ, BAJA CALIFORNIA SUR
(BCS)._ La presidente de la CÁMARA NACIONAL DE LA INDUSTRIA RESTAURANTERA Y ALIMENTOS CONDIMENTADOS (CANIRAC) EN LA PAZ, LORENA HINOJOSA, comentó que se está restringiendo el uso de
plásticos en bares, restaurantes y cafeterías de la entidad, empezando por utensilios como popotes, bolsas de plástico y contenedores de unicel. LORENA HINOJOSA, mencionó en entrevista para
_BCS NOTICIAS_, que la cámara se mostró a favor de la iniciativa presentada en el Congreso, por la diputada del PARTIDO ACCIÓN NACIONAL (PAN), MARITZA MUÑOZ VARGAS, en la que se planteó la
desplastificación del estado; ante esto, aseguró que luego del periodo de restricción, se buscará la prohibición total de los plásticos en los negocios restauranteros y de venta de
alimentos y bebidas. “Estamos a favor de la iniciativa que metió la diputada MARITZA MUÑOZ, para la desplastificación en nuestro estado de BAJA CALIFORNIA SUR, hemos tenido varias reuniones
al respecto, primero va a ser una concientización a la población, nosotros las empresas restauranteras, bares, restaurantes, cafeterías, loncherías, una restricción a la utilización de
popotes, contenedores de unicel, plásticos en general, durante 18 meses se va a trabajar con esta reducción, con esta restricción, posteriormente se tiene que trabajar con el Congreso para
que haya la prohibición, estamos conscientes de que es necesario y urgente que trabajemos toda la población en cuidar la belleza de nuestros mares”, dijo. La iniciativa de ley, se planteó en
el CONGRESO DE BCS el pasado mes de junio del año en curso, donde a la par del dirigente de CANIRAC a nivel estatal, la legisladora panista presentó en el pleno una propuesta de
modificaciones a la legislación local, a fin de desincentivar el uso desmedido de residuos plásticos. Sin embargo, la presidente de CANIRAC EN LA PAZ mencionó que será trabajo de los nuevos
legisladores, el hacer conciencia y trabajar con esta iniciativa, a fin de que se inicie con una restricción y que, después de algunos meses, se pueda prohibir el uso de plásticos. “Nosotros
como empresa que utilizamos estos materiales de plástico tenemos que ser los que pongamos el ejemplo, estamos a favor, vuelvo a repetir, ahorita nada mas una restricción, se tiene que
trabajar para que el nuevo congreso que entre a Baja California Sur tenga la conciencia de esto mismo y trabaje con la prohibición, habemos restaurantes que ya no manejamos popotes,
bastantes restaurantes que ya van a encontrar que ya muchos no lo utilizan”, dijo. En sustitución a los plásticos, LORENA HINOJOSA mencionó que se buscará ofrecer a los comensales,
utencilios composteables o reutilizables hechos de materiales como el hueso de aguacate y la cáscara de coco, entre otros “Estamos viendo la manera de poderle ofrecer al comensal popotes
pero composteables, es decir, de materiales como hueso de aguacate, de coco, hay varios materiales y estaos trabajando en esa parte, se le ofrecerá al comensal, por un costo mínimo extra, el
consumir un popote composteable […] todo lo que tenga que ver con popotes, bolsas de plástico y contenedores de unicel, totalmente restringido, nosotros como cámara estamos haciendo
conciencia con nuestros compañeros para que encaminemos hacia un no definitivo a los plásticos”, finalizó. Cabe destacar que cada sudcaliforniano en promedio, utiliza 38 popotes al año; en
el caso de bolsas de plástico, en BCS se desechan alrededor de 50 millones de bolsas anualmente, mismas que en su mayoría, terminan en el mar, afectando al menos 200 especies marinas.