Play all audios:
Uno de cada tres conductores a los que se les realiza una prueba de drogas al volante arroja un resultado positivo. Así lo ponen de manifiesto los datos referentes a la Memoria de la Policía
Local, en los que se recoge que, de las 171 pruebas realizadas para detectar sustancias estupefacientes en conductores, 94 se saldaron con un resultado positivo, es decir, el 34 por ciento
del total. Estos datos, referentes a 2024, revelan un descenso de 15 puntos sobre el año anterior, cuando la tasa de positivos sobre las pruebas realizadas se elevó hasta el 53%, a tenor de
los 103 expedientados sobre el total de 195 tests. Las cifras porcentuales del pasado ejercicio son las más bajas del último lustro. Y es que es necesario remontarse hasta 2019 para
encontrar una relación de positivos menor, con un 33%. Respecto a las pruebas de alcoholemia, estas se mantienen en un porcentaje similar al de los últimos dos años. Así, los 280 positivos
sobre las 4.209 realizadas dejan una tasa del 4%, la misma que en 2023 y dos puntos por debajo de 2022. Cabe remarcar que, aunque los datos relativos son menores, el número de controles
realizados para identificar a conductores bajo los efectos del alcohol es mucho mayor que para las drogas. DENUNCIAS. En total, las denuncias formuladas en materia de seguridad vial
alcanzaron el pasado año las 18.779, un 15% menos que el ejercicio anterior. De acuerdo con el cuerpo municipal, esta diferencia «tan notable» puede atribuirse a la «instalación de un
sistema informático nuevo». Es importante señalar que no todas las sanciones corresponden a materias en las que la competencia sea exclusiva de Policía Local, ya que en la memoria se
incluyen también las tramitadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), así como las denuncias relacionadas con el incumplimiento de la ORA y los radares. Estos últimos corresponden al
motivo por el que más expedientes a conductores se han abierto, con 6.359 denuncias. Amén de los dos equipos de control de velocidad que se instalan aleatoriamente en alguna de las cabinas
que hay en la ciudad, la Policía Local cuenta con un radar móvil cedido por la DGT, instalado en un vehículo, y con el que el pasado año se llevaron a cabo 175 controles. Esta cifra es
significativamente inferior a la de años anteriores, ya que, explican, este «no ha estado operativo durante prácticamente seis meses». El cuerpo municipal subraya en su memoria el
incremento en el número de vehículos de movilidad personal (VMP), al tiempo que reflejan «la tendencia a la baja en las denuncias» a conductores de estos medios de transporte. De forma
pormenorizada, las sanciones a usuarios de patinetes eléctricos descendieron en el último año casi un 65% en relación con el anterior, pasando de las 145 detectadas en 2023 a las 51 de 2024;
en las bicicletas se aprecia una tendencia similar, disminuyéndose también el número de expedientados desde los 45 hasta los 17. «Por motivos, destaca el circular por acera o zona peatonal,
suponiendo un 46% de las denuncias redactadas en bicicletas y patinetes, respectivamente», concreta la Policía Local. Cabe recordar que el cuerpo realizó entre el 24 y el 30 de marzo una
campaña de vigilancia a VMP que se saldó con 86 infracciones. Repitiéndose la tendencia del pasado año, la infracción detectada más frecuente en dicha campaña, con casi un 25% del total, fue
la de circular por la acera. 154 HERIDOS. Los siniestros viales en la ciudad dejaron el pasado año 154 heridos, de acuerdo con los datos aportados por la Policía Local. En total, se
registraron 829 accidentes en el casco urbano capitalino, un 13% más que en 2023, cuando la cifra fue 736. En 468 ocasiones, este tipo de siniestros acarreó daños materiales; mientras que en
276 se realizó un parte amistoso por parte de los implicados. Por su parte, los atropellos han disminuido el último ejercicio, ya que de los 40 registrados en 2023 se ha pasado a los 25 de
2024. Cabe mencionar que solo una quinta parte de los mismos (cinco) terminaron con heridos graves, mientras que en los 20 restantes hubo lesionados de carácter leve. No se registró ningún
fallecido. LAS CARRETERAS DE LA PROVINCIA SE COBRAN UNA VÍCTIMA MORTAL DURANTE LA SEMANA SANTA La Semana Santa de este año, de acuerdo con los datos provisionales de la Dirección General de
Tráfico (DGT), concluye con, al menos, 22 fallecidos en 21 accidentes mortales ocurridos en las carreteras del país durante el operativo especial con motivo de la Pasión. Este operación se
dividió en dos fases -la última de ellas ha finalizado a las 00 de esta madrugada-, en las que la DGT había previsto el desplazamiento de 190.000 vehículos en la provincia. Cabe recordar
que, el pasado año, la cifra de fallecidos en esta festividad fue de 27. En el caso de Palencia, en la madrugada del Viernes Santo, tuvo lugar un accidente mortal que se cobró la vida de un
joven de 28 años en Villaviudas. La víctima viajaba en dirección a Los Tres Pinos junto a otras dos personas, que resultaron heridas. Con la ocurrida esta Semana Santa, son ya cuatro
víctimas mortales en las carreteras palentinas en lo que va de año. En la Semana Santa de 2024 también se produjo un accidente mortal, un motorista que falleció en un accidente ocurrido en
el término municipal de Dueñas. La afluencia de vehículos se extendió hasta el día de ayer, ya que fue festivo en la Comunidad Valenciana, Cataluña, País Vasco, Navarra y La Rioja. EL
CUERPO MUNICIPAL MEJORA EL ESCLARECIMIENTO Y LOCALIZA AL 63% DE FUGADOS EN ACCIDENTES Las labores de investigación de la Policía Local llevadas a cabo el pasado año han conseguido mejorar el
esclarecimiento de sucesos viales, llegando a identificar al 63% de los conductores fugados en un accidente de tráfico, un porcentaje superior al de 2023, cuando la tasa de esclarecimiento
en este tipo de hechos fue del 56%. Precisamente, el número de conductores que se dan a la fuga después de un accidente es una de las cuestiones que alerta elCuerpo municipal en su Memoria
de 2024. Esta «actuación incívica» tiene lugar en el 14% de los accidentes, a tenor de las 118 fugas ocurridas en los 829 sucesos registrados.