Play all audios:
La gripe aviar continúa causando estragos en las aves del litoral, especialmente en los pelicanos. Son cientos los que fueron hallados sin vida en las costas del Perú, incluida Arequipa. Por
esta razón, EL ESTADO APROBÓ EL ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA PARA EVITAR QUE SE EXTIENDA A AVES DE CORRAL. E incluso contagiar a las personas, por presión biológica, es decir,
sobreexposición a aves enfermas. Aunque la posibilidad es muy baja, indicaron especialistas. Hasta el momento, EN EL PAÍS SÓLO HAY 5 LUGARES DONDE SE HAN REPORTADO CASOS DE CONTAGIO EN AVES
DOMÉSTICAS. Son: San José (Lambayeque), Huaral (Lima), Huacho (Lima), Cañete (Lima) y Pueblo Nuevo (Ica). Actualmente, en otros lugares del país como Arequipa, no se tiene reporte de casos
similares de aves de corral o domésticas contagiadas. Waldo Cornejo Cáceres, director del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la región Arequipa, recordó que el pasado 30 de
noviembre se declaró el estado de emergencia sanitaria en el país. A raíz de esto, SE PROHÍBE LA MOVILIZACIÓN DE AVES DOMÉSTICAS O DE TRASPATIO VIVAS DESDE LOS FOCOS DETECTADOS CON INFLUENZA
AVIAR. Así también el traslado de aves sin certificado sanitario de Senasa, la realización de ferias o eventos gallísticos en todo el territorio nacional. SUSCRÍBETE Recibe información
especializada todas las semanas. SUSCRÍBETE De acuerdo a los datos epidemiológicos de Senasa, LOS CASOS DE AVES SILVESTRES HAN VENIDO DISMINUYENDO PROGRESIVAMENTE EN LOS DEPARTAMENTOS DE
PIURA, LA LIBERTAD LAMBAYEQUE, ANCASH, LIMA E ICA. También, la aparición de casos de mortandad de pelícanos en el sur del país. RIESGO DE CONTRAER GRIPE AVIAR POR CONSUMIR POLLO O HUEVOS Se
ha reportado en los mercados de abasto de Arequipa y otras regiones del país la reducción de la demanda por carne de pollo y huevos. La razón, EL TEMOR DE LOS CONSUMIDORES QUE PUEDAN
CONTRAER LA GRIPE AVIAR POR CONSUMIR ESTA CARNE, afectando a este sector productivo del país. Ante el pánico entre los consumidores, CORNEJO REITERÓ QUE EL CONSUMO DE PRODUCTOS AVÍCOLAS COMO
LA CARNE DE POLLO, PAVO, GALLINAS Y HUEVOS NO REPRESENTA RIESGO DE CONTAGIO POR INFLUENZA AVIAR (H5N1). > _«El consumo de productos avícolas no representan riesgo de > contagio por
influenza aviar. Los productos de consumo como son la > carne de pollo, pavo, gallinas y huevos se pueden adquirir en > lugares que cumplan con los estándares de inocuidad adecuados,
como > la casera del mercado o tiendas de confianza»_ > Waldo Cornejo Cáceres, director del Servicio Nacional de Sanidad > Agraria (Senasa) en la región Arequipa. Además, explicó
que en cada sector hay entre 10 a 15 profesionales de Senasa que coordinan con los municipios para determinar donde se han reportado casos. DE IGUAL FORMA, LAS MUNICIPALIDADES DETERMINAN LA
APERTURA DE FOSAS PARA LOS ENTIERROS DE AVES ENFERMAS EN LUGARES DONDE NO GENEREN CONTAMINACIÓN. Tras el deceso de los pelícanos, son enterrados de manera inmediata. En caso de Arequipa, SE
HAN ENTERRADO ALREDEDOR DE 900 PELÍCANOS. Mientras la acción sea rápida, no se propagará la gripe, ya que se entierran dos metros bajo tierra. De igual forma, se pide a los ciudadanos que,
de encontrar un ave enferma o muerta, eviten tener contacto con sus heces, fluidos, o el cuerpo mismo. SÍGUENOS TAMBIÉN EN NUESTRAS REDES SOCIALES: Búscanos en Facebook, Twitter,
Instagram y YouTube