Play all audios:
El Gobierno ha ordenado la cancelación de un concierto de música de la Guerra Civil que se iba a celebrar la próxima semana en Salamanca organizado por el Centro Documental de la Memoria
Histórica del Archivo General de la Guerra Civil española -dependiente del Ministerio de Cultura y Deporte- alegando "razones de actualidad política". La actividad, que se iba a desarrollar
en el Auditorio de Unicaja Banco, estaba programada desde finales del pasado mes de septiembre.
La suspensión tiene lugar tres semanas después de la exhumación de los restos del dictador Franco, desenterrados de la basílica del Valle de los Caídos después de casi 44 años y reinhumados
en un panteón del cementerio madrileño de Mingorrubio-El Pardo. Se ha tratado de la medida 'estrella' de Pedro Sánchez desde que llegó a La Moncloa tras prosperar la moción de censura
promovida por el PSOE.
El director artístico del proyecto y de la Orquesta de Vientos de Zamora, José Ignacio Petit Matías, ha confirmado a El Independiente haber recibido una llamada telefónica del director del
Archivo General de la Guerra Civil informándole que desde el Ministerio de Cultura le habían pedido suspender el concierto porque "no es el momento". Así se detalla en el correo electrónico
recibido por Petit este jueves a las 11.15 horas por parte de la subdirección del centro, en el que le pedían disculpas por la suspensión después de los "meses de ensayo" empleados en su
preparación.
El concierto que iban a ofrecer la Orquesta de Vientos de Zamora y los coros Concordia y de la Hermandad de Jesús en su Tercera Caída era el mismo que tuvo lugar el pasado mes de diciembre
en el Teatro Ramos Carrión de la capital zamorana, donde vuelve a estar programado para el próximo 8 de febrero.
La velada arranca con los himnos nacional y de Riego y se cierra con La guerra madre, la guerra resucitada, con letra del poeta Miguel Hernández y sin música. En medio se interpretan 24
piezas de ambos bandos, como el Cara al sol y La Internacional.
La canción del legionario; Los cuatro generales; ¡Peleamos, peleamos!; Prietas las filas; A las barricadas; Die Fanhe Hoch/Giovinezza Giovinezza (el himno del partido fascista de Mussolini);
Batalion Edgar André/Bandiera Rossa/The Jarama Valley; Amargura; Oriamendi; Agarrado a la cadena; Las leandras; La canción del soldado; A las mujeres; ¡Ay, Carmela!; Salve marinera/Himno de
los artilleros/Himno de Infantería; Os pinos/Els segadors/Esko gudiarak; El camarada; Canto nocturno en las trincheras; La generala; Arroja la bomba; Si me quieres escribir y No pasarán
completan la actuación.
"Las canciones se convirtieron en una herramienta más para la supervivencia. Ahuyentando el miedo, infundían coraje a las mujeres y a los hombres que recordaban con ellas sus hogares y los
tiempos de paz política, muerte, amor o guerra eran algunos de los temas que se gritaban al alma y al viento con estas canciones que también trataban de la unión en la lucha, de lugares, de
personajes y de héroes. Y de risas. A pesar de todo. Porque en tiempos de guerra la vida sigue y los españoles sentían también la necesidad de divertirse", explica en el programa el director
de la iniciativa 'Música en la Guerra Civil española'.
A través de su perfil en Facebook, la Orquesta de Vientos de Zamora ha dado a conocer este jueves la anulación con este mensaje: "El concierto del día 23 de noviembre en Salamanca ha sido
cancelado por indicación expresa del Ministerio de Cultura (Razones de actualidad política). Lamentamos la cancelación del concierto y agradecemos al Archivo General de la Guerra Civil
Española (Centro Documental de la Memoria Histórica) el esfuerzo realizado, así como la confianza depositada en nosotros para la realización de este concierto".
En declaraciones a este periódico, José Ignacio Petit se ha mostrado "apenado" por la cancelación después de haber dedicado más de cinco años de su vida a estudiar la música en la Guerra
Civil y localizar partituras. "Somos conscientes de que aún hay heridas abiertas y de que alguien puede sentirse herido al escuchar alguna canción, pero el objetivo es recordarlas y que no
caigan en el olvido para que el pueblo no tenga que volver a cantarlas", explica.
Apúntate a nuestra Newsletter y entérate de lo que está pasando