El mapa político de noruega - mapas de el orden mundial - eom

El mapa político de noruega - mapas de el orden mundial - eom

Play all audios:

Loading...

3 junio, 2022 Esta funcionalidad está reservada a suscriptores. Esta funcionalidad está reservada a suscriptores, por solo 5€ al mes puedes suscribirte.Guardar mapa PLEASE LOGIN TO BOOKMARK


Noruega, oficialmente Reino de Noruega, es un país de algo más de 323.800 kilómetros cuadrados y cerca de 5,4 millones de habitantes, lo que lo convierte en uno de los Estados menos


densamente poblados de Europa. Situado en la región más septentrional del continente, Noruega forma parte de la península escandinava, y al igual que sucede con el resto de países nórdicos,


su mapa político se encuentra atravesado por el círculo polar ártico. A nivel regional, Noruega tiene fronteras terrestres con tres países, Suecia Noruega y Rusia, toda ellas situadas al


este y noreste del país. El resto del territorio noruego se encuentra rodeado por mares: al sur, el mar del Norte, con las costas de Dinamarca a unos pocos kilómetros; al oeste, el mar de


Noruega; al este, el mar Báltico; y al norte, el océano Ártico. Tras el importante cambio aprobado en 2020, el mapa político de Noruega ha pasado de estar dividido en 19 provincias a las 11


que hay en la actualidad, la mayoría de ellas surgidas de la fusión de antiguos condados (_fylke _por su nombre en noruego). Existen además 356 municipios que también se han visto afectados


por el reciente cambio en la organización territorial y por otras fusiones y reorganizaciones —en 2019, por ejemplo, el número de municipios ascendía a 423—. La nueva división política del


mapa de Noruega, una de las más importantes de los últimos siglos, también ha intensificado la descentralización administrativa de muchas provincias, donde las sedes de gobierno se reparten


en diferentes ciudades. https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/diferencia-entre-paises-nordicos-paises-escandinavos/ Así, por ejemplo, la provincia de Trøndelag, en la zona central del


país, tiene la capital administrativa en la ciudad de Steinkjer, pero la oficina del regidor de la provincia se encuentra en Trondheim, la tercera ciudad más poblada del país y una de sus


primeras capitales durante la Edad Media. El caso más representativo de esta situación se da la provincia de Viken, situada al sureste del país y donde vive cerca casi un cuarto de la


población del país. La provincia, originada tras la fusión de Akershus, Buskerud y Østfold, tiene como capital administrativa Olso, aunque la ciudad se encuentra situada dentro de un condado


propio que no forma parte de Viken. Drammen y Sarpsborg, por su parte, son otras ciudades de la provincia en las que se localizan órganos de gobierno y administración. > El mapa político


 de Finlandia De igual forma que ha sucedido en otras partes del país, donde la reorganización de 2020 ha sido por lo general bastante polémica, varios formaciones políticas han sugerido que


los cambios en Viken responden a la práctica del _gerrymandering_ —la manipulación de circunscripciones con fines electorales—, e incluso han comenzado ya los tramites para acabar con la


división actual y volver a reorganizar la región. Más allá de las provincias y los municipios, el mapa político de Noruega también cuenta con otras divisiones territoriales de carácter


histórico, aunque sin ningún tipo de función administrativa: las regiones (_landsdeler_), por una lado, constituye la división más grande y responden a límites culturales y lingüísticos más


o menos definidos. Los distritos (_distrikter), _por su parte, se organizan en base a las características geográficas de cada zona y coinciden parcialmente con los límites de las provincias


y municipio. > El mapa político de Suecia __Descargar mapa __ Creative Commons BY-NC-ND × Gracias por utilizar nuestro contenido. Que los puedas disfrutar de manera gratuita no sería


posible sin el apoyo de nuestros suscriptores. Si tú también valoras nuestro trabajo y quieres apoyarnos, suscríbete. Suscríbete ESTE CONTENIDO ES FRUTO DE MUCHAS HORAS DE INVESTIGACIÓN,


PRODUCCIÓN Y EDICIÓN INVERTIDAS POR NUESTRO EQUIPO. PERO LA CALIDAD TIENE UN PRECIO. Apoyarnos implica que podamos explicar cómo lo que ocurre en el mundo te afecta, ya sea a través de


nuestros mapas y gráficos, artículos de análisis, boletines o podcast. Tu suscripción respalda nuestra independencia y la sostenibilidad de nuestro trabajo. Ayúdanos a seguir ofreciéndote


análisis internacional divulgativo e independiente. Suscríbete