Todos los directores del patronato garcía lorca desde su fundación en 1982 | ideal

Todos los directores del patronato garcía lorca desde su fundación en 1982 | ideal

Play all audios:

Loading...

Relación de directores del Patronato Cultural Federico García Lorca En color: Los que han ejercido como directores En blanco y negro: Los que no han sido nombrados directores, pero han


ejercido funciones de gerencia o no han llegado a ostentar el cargo Juan de Loxa Escritor, poeta y periodista. Cursó estudios en el Colegio del Sacromonte, Facultad de Filosofía y Letras de


la Universidad de Granada, Escuelas Normales del Magisterio de Granada y Murcia, y Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid. Gregorio Morales Fue propuesto para el


cargo, pero al encontrarse en situación de jubilación y no ser funcionario ‘en activo’, no pudo ser nombrado. Novelista y poeta, representante de la corriente denominada estética cuántica.


María Antonia Hidalgo Subdirectora del área de Cultura de la Diputación de Granada, asumió las funciones de manera interina. Antonio Carvajal Ejerció como coordinador de actividades del


Patronato al no poder compatibilizar el cargo con su condición de Catedrático de Métrica en la Universidad de Granada. Alfonso Alcalá Funcionario de carrera desde 1991. Licenciado en


Filología Hispánica por la Universidad de Granada La figura de un director fue suprimida Alfonso Alcalá Funcionario de carrera desde 1991. Licenciado en Filología Hispánica por la


Universidad de Granada Inmaculada López Calahorro Licenciada en Filosofía y Letras, en la especialidad de Filología, por la Universidad de Granada (UGR), con premio extraordinario. Doctora


en Filología Clásica y funcionaria de carrera como profesora de Latín y Griego en Educación Secundaria. José Luis Chacón Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada y diplomado en


Psicoanálisis y Estudios Superiores por la Universidad de París VIII. Técnico de la administración provincial. Fue director de la Filmoteca de Andalucía y de festivales de cine como el


Internacional de Jóvenes Realizadores. Reynaldo Fernández Doctor y licenciado en Historia Medieval por la Universidad de Granada, así como estudios de lengua árabe. También ha cursado


estudios musicales en el Real Conservatorio Victoria Eugenia. Ha sido director general del Patronato de la Alhambra y Generalife, director del Centro de Documentación Musical de Andalucía y


del Festival de Música Española de Cádiz, entre otros cargos. Antonio Membrilla Renuncia al cargo antes de su nombramiento. Licenciado en Filología Hispánica y ejerce como profesor de


Enseñanza Secundaria de Lengua y Literatura. Juan Castilla Arabista, doctor en Filología Semítica por la Universidad de Granada. En la década de 1990 ejerció la docencia en la Facultad de


Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, a la que sigue vinculado. Entre 2010 y 2020 fue profesor del Centro de Lenguas Modernas. Investigador del CSIC en la Escuela de Estudios


Árabes, de la que fue director entre 2005 y 2013. Entre 2021 y 2023 desempeñó su labor científico-divulgadora en la Casa de la Ciencia de Sevilla. Relación de directores del Patronato


Cultural Federico García Lorca En color: Los que han ejercido como directores En blanco y negro: Los que no han sido nombrados directores, pero han ejercido funciones de gerencia o no han


llegado a ostentar el cargo Juan de Loxa Escritor, poeta y periodista. Cursó estudios en el Colegio del Sacromonte, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Escuelas


Normales del Magisterio de Granada y Murcia, y Ciencias de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid. Gregorio Morales Fue propuesto para el cargo, pero al encontrarse en situación


de jubilación y no ser funcionario ‘en activo’, no pudo ser nombrado. Novelista y poeta, representante de la corriente denominada estética cuántica. María Antonia Hidalgo Subdirectora del


área de Cultura de la Diputación de Granada, asumió las funciones de manera interina. Antonio Carvajal Ejerció como coordinador de actividades del Patronato al no poder compatibilizar el


cargo con su condición de Catedrático de Métrica en la Universidad de Granada. Alfonso Alcalá Funcionario de carrera desde 1991. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de


Granada La figura de un director fue suprimida Alfonso Alcalá Funcionario de carrera desde 1991. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada Inmaculada López Calahorro


Licenciada en Filosofía y Letras, en la especialidad de Filología, por la Universidad de Granada (UGR), con premio extraordinario. Doctora en Filología Clásica y funcionaria de carrera como


profesora de Latín y Griego en Educación Secundaria. José Luis Chacón Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada y diplomado en Psicoanálisis y Estudios Superiores por la


Universidad de París VIII. Técnico de la administración provincial. Fue director de la Filmoteca de Andalucía y de festivales de cine como el Internacional de Jóvenes Realizadores. Reynaldo


Fernández Doctor y licenciado en Historia Medieval por la Universidad de Granada, así como estudios de lengua árabe. También ha cursado estudios musicales en el Real Conservatorio Victoria


Eugenia. Ha sido director general del Patronato de la Alhambra y Generalife, director del Centro de Documentación Musical de Andalucía y del Festival de Música Española de Cádiz, entre otros


cargos. Antonio Membrilla Renuncia al cargo antes de su nombramiento. Licenciado en Filología Hispánica y ejerce como profesor de Enseñanza Secundaria de Lengua y Literatura. Juan Castilla


Arabista, doctor en Filología Semítica por la Universidad de Granada. En la década de 1990 ejerció la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, a la que


sigue vinculado. Entre 2010 y 2020 fue profesor del Centro de Lenguas Modernas. Investigador del CSIC en la Escuela de Estudios Árabes, de la que fue director entre 2005 y 2013. Entre 2021 y


2023 desempeñó su labor científico-divulgadora en la Casa de la Ciencia de Sevilla. Relación de directores del Patronato Cultural Federico García Lorca En color: Los que han ejercido como


directores En blanco y negro: Los que no han sido nombrados directores, pero han ejercido funciones de gerencia o no han llegado a ostentar el cargo Juan de Loxa Escritor, poeta y


periodista. Cursó estudios en el Colegio del Sacromonte, Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, Escuelas Normales del Magisterio de Granada y Murcia, y Ciencias de la


Imagen en la Universidad Complutense de Madrid. Gregorio Morales Fue propuesto para el cargo, pero al encontrarse en situación de jubilación y no ser funcionario ‘en activo’, no pudo ser


nombrado. Novelista y poeta, representante de la corriente denominada estética cuántica. María Antonia Hidalgo Subdirectora del área de Cultura de la Diputación de Granada, asumió las


funciones de manera interina. Antonio Carvajal Ejerció como coordinador de actividades del Patronato al no poder compatibilizar el cargo con su condición de Catedrático de Métrica en la


Universidad de Granada. Alfonso Alcalá Funcionario de carrera desde 1991. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada La figura de un director fue suprimida Alfonso


Alcalá Funcionario de carrera desde 1991. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada Inmaculada López Calahorro Licenciada en Filosofía y Letras, en la especialidad de


Filología, por la Universidad de Granada (UGR), con premio extraordinario. Doctora en Filología Clásica y funcionaria de carrera como profesora de Latín y Griego en Educación Secundaria.


José Luis Chacón Licenciado en Psicología por la Universidad de Granada y diplomado en Psicoanálisis y Estudios Superiores por la Universidad de París VIII. Técnico de la administración


provincial. Fue director de la Filmoteca de Andalucía y de festivales de cine como el Internacional de Jóvenes Realizadores. Reynaldo Fernández Doctor y licenciado en Historia Medieval por


la Universidad de Granada, así como estudios de lengua árabe. También ha cursado estudios musicales en el Real Conservatorio Victoria Eugenia. Ha sido director general del Patronato de la


Alhambra y Generalife, director del Centro de Documentación Musical de Andalucía y del Festival de Música Española de Cádiz, entre otros cargos. Antonio Membrilla Renuncia al cargo antes de


su nombramiento. Licenciado en Filología Hispánica y ejerce como profesor de Enseñanza Secundaria de Lengua y Literatura. Juan Castilla Arabista, doctor en Filología Semítica por la


Universidad de Granada. En la década de 1990 ejerció la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada, a la que sigue vinculado. Entre 2010 y 2020 fue profesor


del Centro de Lenguas Modernas. Investigador del CSIC en la Escuela de Estudios Árabes, de la que fue director entre 2005 y 2013. Entre 2021 y 2023 desempeñó su labor científico-divulgadora


en la Casa de la Ciencia de Sevilla.