Play all audios:
La sanidad púbica andaluza también es un escenario adecuado para la innovación. Así se ha demostrado en la presentación este viernes en el Hospital Clínico ... Universitario San Cecilio del
PTSde una aplicación sanitaria que permitirá sabrosos ahorros en los centros que la apliquen. Lo explicaba Valentín Pedrosa, CEO de H&P Systems. «Tras nueve años en el mundo de las
startups, vi en Manos Seguras 3.0 una oportunidad única por el ahorro en costes hospitalarios y la mejora de listas de espera. La aplicación reproduce fielmente el proyecto clínico y, tras
dos años de funcionamiento comercial, ha demostrado su eficacia en más de 150 centros sanitarios públicos, entre hospitales y centros de salud, con una satisfacción superior al 90%». «MS 3.0
NACE TRAS LA PANDEMIA, CUANDO VIMOS QUE EL USO INDISCRIMINADO DE GUANTES DESPLAZABA LA HIGIENE CORRECTA DE MANOS» Carmen Valero Hospital Clínico Desde su implantación, Manos Seguras 3.0 ha
permitido realizar más de 20.000 observaciones anuales para comprobar la adherencia y el cumplimiento de las buenas prácticas en higiene de manos, en contraste con las auditorías limitadas a
las unidades crÍticas (UCI, salas de hospitalización de Enfermedades Infecciosas, etc.) que se hacían hasta ahora». Este incremento en la actividad de vigilancia ha evidenciado que gran
parte del incumplimiento en higiene de manos se debe al uso inadecuado de guantes, lo que ha facilitado dirigir las acciones formativas de manera más precisa, explicó. Las consecuencias son
tangibles. Gracias a estas iniciativas, la adherencia a las buenas prácticas de higiene de manos ha crecido un 15% en el Clínico San Cecilio y un 12,3% de media en otros centros sanitarios
externos que han probado la aplicación. En términos económicos, se estima que cada centro puede ahorrar entre 300.000 y 650.000 euros al año, con un coste de inversión muy bajo. El proyecto
cuenta además con el aval de la Sociedad Andaluza y de la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública, y ha sido presentado en congresos nacionales e intercongresos. EXPANSIÓN
POR LA RED SANITARIA Para Manuel Reyes, director gerente del Hospital Clínico San Cecilio, «la innovación y la generación de conocimiento son pilares fundamentales de la sanidad pública.
Iniciativas como Manos Seguras 3.0 nacen de las propias necesidades detectadas en el entorno clínico y demuestran cómo nuestro hospital, como laboratorio vivo, puede pilotar soluciones que
luego se expanden a toda la red sanitaria». Reyes subrayó que «este tipo de proyectos refuerza nuestro compromiso con la excelencia asistencial y convierte al Clínico San Cecilio en un
referente para la transferencia de tecnologÍa y buenas prácticas». La nueva aplicación digital Manos Seguras 3.0, desarrollada en colaboración con la startup granadina Health &
Preventive Systems (H&P Systems) y con el soporte de ibs.Granada (Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada) es una herramienta surge directamente del ámbito clínico de la
sanidad pública. MS 3.0 (Manos Seguras 3.0) es una solución portable y multiplataforma (app y soporte web) que va más allá de la estrategia de la OMS para asegurar el cumplimiento de la
higiene de manos en los cinco momentos claves de la atención sanitaria, ya que propone una visión integral de las 'manos seguras', no sólo 'limpias'. «EL COMPROMISO DE LA
SANIDAD PÚBLICA CON LA INNOVACIÓN» Indalecio Sánchez-Montesinos, delegado territorial de Salud y Consumo en Granada de la Junta de Andalucía, que presidió este viernes el acto de
presentación, aplaudió este tipo de innovaciones en salud. «Esta herramienta representa el compromiso de la sanidad pública andaluza con la mejora continua y la innovación útil, al servicio
de los profesionales y de los pacientes». Destacó asimismo también «el valor de proyectos como Manos Seguras 3.0, que surgen del trabajo clínico diario y se convierten en soluciones
prácticas con capacidad de extenderse al conjunto del sistema sanitario». Así es. Actualmente, también se dispone ya de la aprobación preliminar de hospitales como La Paz, para llevar a cabo
un estudio a la espera de se complete con éxito el proyecto en el Hospital Clínico Universitario San Cecilio.