La ugr lidera la lista forbes como referente en la adopción de ia para la formación de estudiantes | ideal

La ugr lidera la lista forbes como referente en la adopción de ia para la formación de estudiantes | ideal

Play all audios:

Loading...

Viernes, 14 de marzo 2025, 13:20 Comenta Compartir La revista Forbes ha elaborado una lista con las 10 universidades españolas que son referentes en la adopción de Inteligencia Artificial


(IA) generativa para la formación de sus estudiantes y la Universidad de Granada ocupa el número uno de la lista, conformada tanto por universidades públicas como privadas. Forbes justifica


ese puesto por el prestigio y reconocimiento de la UGR «como una de las principales instituciones académicas de Europa en investigación en inteligencia artificial por diversos rankings


internacionales, con proyectos sobre procesamiento del lenguaje natural o sistemas de recomendación, entre otros» La revista cita también las numerosas propuestas de la universidad granadina


en este ámbito: «La UGR ha impulsado el Proyecto IA-UGR cuyo objetivo es la creación de un Centro Andaluz de Innovación y Digitalización: Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Entornos


Virtuales y 5G (CAID), integrando a todos los grupos de investigación en transformación digital de la UGR y a grupos de la Universidades de Jaén y Córdoba. Dentro de este proyecto se integra


la creación del Centro de Excelencia AI-Lab Granada, junto a socios tecnológicos como Indra, Google Cloud y Nvidia; o la creación del Digital Hub Andaluz de Innovación en IA y Robótica,


AIR-Andalusia. Entre suoferta formativa integra titulaciones como el Grado en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial». Para el vicerrector de Investigación y Transferencia de la


Universidad de Granada, Enrique Herrera, liderar este ranking es «la constatación de que la decisión de la UGR de considerar la IA una línea de investigación estratégica, poniendo recursos y


personal a ello, es un acierto y que, además, nuestros investigadores lo han asumido como una tarea prioritaria». Herrera considera que la institución va por el camino correcto y «que el


máximo beneficiario de ello serán, además de nuestro estudiantado, el entorno. Granada se convertirá en un ecosistema investigador y productor de IA muy relevante en España». La


clasificación es la siguiente: 1. Universidad de Granada 2. Universidad Alfonso X el Sabio 3. Universidad Politécnica de Madrid 4. Universidad CEU San Pablo 5. Universidad Europea 6.


Universidad Politécnic de Cataluña (UPC) 7. Universidad Carlos III 8. IE University 9. Universidad de Salamanca 10. Universidad Pontificia de Comillas Forbes justifica la importancia de la


elaborar este listado en que «la innovación universitaria es esencial para enfrentar los desafíos de un mundo en constante evolución tecnológica. La irrupción de tecnologías exponenciales


como la Inteligencia Artificial (IA) está transformando la economía, la industria y la propia sociedad, generando retos que se deben afrontar desde la ética y la responsabilidad para


garantizar un impacto positivo. En este contexto, la educación toma especial relevancia como un entorno en el que encontrar respuesta a las aplicaciones éticas de la IA, sus potencialidades


y cómo neutralizar las posibles amenazas que puedan surgir. Una realidad que está llevando a muchas instituciones a redefinir los modelos de enseñanza y aprendizaje para integrar esta


tecnología de forma natural en el aula. En el ámbito universitario, además de incorporar la IA al aula, se está viviendo una evolución de las titulaciones que miran a la formación en IA y


análisis de datos como el futuro del mercado laboral. De hecho, según un informe de Rask AI de 2023, se prevé que el mercado de la IA en la educación alcance los 80.000 millones de dólares


en 2032, impulsando la creación de programas formativos más adaptados a las demandas del mercado laboral». Ante la importancia que la IA está adquiriendo, la revista ha decidido analizar la


evolución de la oferta universitaria en este ámbito a través de este ranking en el que se evalúa qué instituciones están desarrollando herramientas y modelos de aprendizaje innovadores, y


ampliando su oferta educativa con titulaciones y formaciones alineadas con la evolución tecnológica. Comenta Reporta un error