Play all audios:
El Cartagena inicia una semana en cuadro para afrontar el partido de este domingo (Riazor, 18.30 horas) contra el Deportivo de la Coruña. ... El entrenador Guillermo Fernández Romo va a
tener que calentarse seriamente la cabeza para cuadrar la convocatoria porque hay nueve bajas confirmadas para el encuentro, correspondiente a la jornada 32 y que supone ya la recta final de
la temporada para un equipo que dentro de poco certificará el descenso matemática a Primera RFEF. Por primera vez en la historia, la entidad albinegra estará representada en buena parte del
mundo porque hasta cinco futbolistas distintos han sido llamados con su selección. La baja más sensible es la del portero Pablo Cuñat, el jugador más regular de toda la temporada que ha
recibido la llamada de España sub-21 para los compromisos amistosos frente a la República Checa (el viernes) y Alemania (el martes). Dentro de lo malo, esta situación va a permitir ver en
acción a Toni Fuidias. El guardameta solo se ha vestido de corto en una ocasión, en la jornada 4 frente al Levante. Su condición de tener dorsal del filial siendo mayor de 23 años le ha
impedido ser convocado en la Copa del Rey; y en la visita del Racing de Ferrol estaba lesionado, lo que precipitó el debut bajo palos del juvenil Jhafets Reyes. EL MUNDIAL DE 2026 En la
línea defensiva hay hasta tres bajas seguras para visitar un estadio cinco estrellas como es Riazor. El central Nikola Sipcic y el lateral zurdo Andrija Vukcevic han entrado en la
convocatoria de la selección absoluta de Montenegro, que afronta la fase de clasificación para el Mundial de 2026 contra Gibraltar e Islas Feroe el viernes y el martes, respectivamente. A
esas dos ausencias hay que sumar la del central y lateral diestro Jorge Moreno, que arrastra un problema muscular desde hace casi un mes. Fernández Romo no dio por garantizada la presencia
del defensa cedido por el Osasuna, en la previa del encuentro del pasado sábado frente al Burgos. Tampoco la del delantero Gastón Valles, que se sometió a una pequeña cirugía por unos
dolores en la espalda y lleva sin competir desde el 2 de febrero. A ambos hay que añadir la de larga duración de Luis Muñoz, que salvo sorpresa dijo adiós a la temporada o, en el mejor de
los casos, volvería ya para cuando probablemente el descenso a Primera RFEF sea ya matemático. En cambio, el entrenador albinegro sí confía en tener el alta de Alcalá, que la semana pasada
estaba en la recta final de una lesión de tobillo sufrida en Cádiz; y de Delmás, que no debería tener nada grave cuando solo era duda ante el Burgos. LOS ALBINEGROS TIENEN QUE EVITAR DOS
RÉCORD NEGROS: EL DE 13 DERROTAS SEGUIDAS DEL ALAVÉS Y LAS 29 EN TOTAL DEL OURENSE EN LA 1997/98 En cambio, Fernández Romo sí tiene que sumar a la lista de bajas a otros dos jugadores que
son internacionales absolutos con su selección, de menor nivel y donde buena parte de sus jugadores compiten en ligas alejadas del primer nivel europeo. Son los casos del extremo Rafa Núñez
y del centrocampista Pepín Machín. Los cedidos por el Elche y el Monza acuden así a las llamadas de República Dominicana y Guinea Ecuatorial, respectivamente, por compromisos amistosos y
oficiales a disputar en medio del Deportivo-Cartagena. La novena y última baja a sumar es la de Sergio Guerrero, que vio la décima cartulina amarilla y debe cumplir un partido de sanción.
Todas estas ausencias debilitan al equipo a nivel deportivo, si bien clasificatoriamente no influye. Quedan 33 puntos en juego y el Efesé, con nueve derrotas seguidas, está a 21 de la
salvación. El equipo va camino de convertirse en el peor colista de la historia en Segunda y una nueva marca negra a sumar puede ser el del récord de derrotas seguidas, que tiene el Alavés
con trece; y en el global de un curso: el Ourense de 1998 sumó 29 y el Efesé va por 24. * LA CRISIS DEL ZARAGOZA SE LLEVA POR DELANTE A JUAN CARLOS CORDERO El cartagenero Juan Carlos Cordero
ha sido despedido del Real Zaragoza. La profunda crisis de resultados del cuadro maño se ha llevado por delante al director deportivo, que asumió el cargo dejando a medias su labor en
Tenerife. Cordero, arquitecto de varias plantillas ascendidas, ve así cortada una etapa de malas sensaciones. Con Cordero al frente de la planificación deportiva el Real Zaragoza no ha
cambiado la tendencia de temporadas anteriores, donde el club ha estado muy lejos de la fase de ascenso y ha sufrido hasta el final para mantener la categoría. De hecho, a excepción de este
curso, el Efesé en alguna ocasión ha quedado por delante en la clasificación. Actualmente no corren buenos tiempos por La Romareda. El Real Zaragoza empezó el curso volando a velocidad de
crucero pero, como le suele suceder en las últimas campañas, luego ha flojeado su situación clasificatoria hasta complicarse su plaza en Segunda División. Esta vez el cuadro maño es el
quinto por la cola y con 36 puntos está solo 1 por encima del descenso. El Real Zaragoza acumula siete jornadas seguidas sin ganar con tres empates y cuatro derrotas, las dos últimas por
goleada frente al Eldense (2-4), rival en descenso con 35 puntos; y el Almería (4-1). La crisis también se ha llevado por delante al entrenador, Miguel Ángel Ramírez. Su sustituto podría ser
el exjugador maño Gabi Fernández.