Evita las estafas con desastres naturales y los fraudes relacionados con fema

Evita las estafas con desastres naturales y los fraudes relacionados con fema

Play all audios:

Loading...

HAZ TUS INVESTIGACIONES ANTES DE CONTRATAR A UN CONTRATISTA. Verifica el vehículo de cualquier contratista que se presente de forma no solicitada, y obtén el nombre comercial, número de


teléfono y verifica que esté certificado en tu estado (en inglés). Busca referencias. Puedes obtenerlas en la Oficina de Ética Comercial (BBB —en inglés—) y otros sitios de reseñas de


consumidores.  “No te dejes presionar… verifica que estén asegurados, que tengan la licencia adecuada y que no haya ninguna queja en su contra”, dice Weisman. Brencke sugiere hacer la tarea


con anticipación. “Investiga y recopila los nombres de las empresas que reparan techos, realizan remoción de árboles y otros servicios en tu área antes de la tormenta, y mantenlos en un


lugar seguro”. LLAMA A TU COMPAÑÍA DE SEGUROS. Antes de comenzar cualquier reparación, consulta con tu aseguradora para asegurarte de que cualquier trabajo que estés considerando esté


cubierto y si necesitas trabajar con un contratista o mecánico de autos de preferencia. ASEGÚRATE DE TRABAJAR CON AGENTES DE SEGUROS GENUINOS. Después de algunos desastres, las compañías de


seguros trabajarán con el departamento de seguros del estado para establecer una “aldea de seguros” con compañías que tienen asegurados en el área, dice Brenckle. Como los lugares de


desastre pueden ser caóticos, “Confía pero corrobora. Debería ser seguro, pero consigue una identificación y verifica su identidad con la compañía de seguros”, aconseja Weisman. Debes


verificar su licencia con el departamento de seguros de tu estado. Lo mismo ocurre con los ajustadores de seguros. PIDE VER LA IDENTIFICACIÓN. Los agentes de FEMA tocan puertas para brindar


asistencia a los sobrevivientes, pero el personal genuino de FEMA tendrá una placa con foto laminada emitida por el gobierno y no tendrá ningún problema de mostrarla. Una camisa o chaqueta


de FEMA no es prueba de identidad. Puedes llamar a FEMA al 800-621-3362 o visitar el Centro de Recuperación por Desastre de FEMA más cercano para hablar con el personal. SÉ CAUTELOSO A QUIÉN


LE DAS INFORMACIÓN PERSONAL. No des información financiera a nadie que diga ser de FEMA. La agencia sigue un protocolo estricto cuando trabaja con víctimas de un desastre. Una vez que


solicites asistencia por desastre, ya sea en línea o por teléfono, un representante de FEMA confirmará que tienes un reclamo válido y luego te solicitará información personal. “Siempre hay


que confirmar con FEMA antes de proporcionar cualquier tipo de información”, dice Weisman. Puedes llamar a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 para confirmar que estás trabajando con


personal genuino de FEMA. EVITA ACEPTAR SOLICITUDES DE DONACIONES O REPARACIONES PUERTA A PUERTA Y PROCESAR RECLAMACIONES DE SEGUROS. Aunque parezcan legítimos, pide más información y nunca


des dinero en el acto. “Una buena regla general es: ‘Si no lo solicitaste, recházalo’”, dice Brenckle. La mayoría de las compañías de seguros te permitirán concertar una cita con ellas. NO


ASIGNES PAGOS DE SEGURO. Nunca entregues cheques de seguro a contratistas ni firmes documentos que les otorguen derechos sobre tus reclamos de seguro. “No quieres pagarles por adelantado. Es


posible que desees asignar el pago, pero no hasta que el trabajo esté terminado”, dice Weisman. CONSULTA LA ORGANIZACIÓN BENÉFICA. Done a organizaciones benéficas con un historial


comprobado de trabajo en desastres. Utiliza recursos en línea como Charity Navigator, CharityWatch, GuideStar o Wise Giving Alliance (enlaces en inglés) de BBB para comprobar la buena fe de


una organización. No tomea al pie de la letra las solicitudes de desastres en las redes sociales o sitios de financiación colectiva. Investiga el mensajero antes de presionar el botón de


donar. Y si lo solicitan por teléfono, dice Weisman, “cuelga y ve a Charitynavigator.org y podrás obtener información sobre dónde comunicarte con la verdadera organización benéfica”. QUÉ


HACER SI ERES UN OBJETIVO El Departamento de Justicia se asocia con las autoridades para crear el CENTRO NACIONAL CONTRA EL FRAUDE EN DESASTRES. Puedes denunciar estafas por teléfono


866-720-5721 o en línea. Llama a la LÍNEA DIRECTA DE FRAUDE POR DESASTRE DE FEMA al 866-720-5721, a la Oficina del Director de Seguridad de FEMA al 866-223-0814 o escribe a


[email protected]. Haz un informe a la COMISIÓN FEDERAL DE COMERCIO en línea o llame al 877-382-4357. La NICB recibirá información sobre fraude de seguros llamando al


800-TEL-NICB (800-835-6422) o en línea (en inglés). Si ha perdido dinero o tienes información sobre el estafador, infórmalo al Centro de denuncias de delitos en Internet del FBI (IC3.gov) y


al fiscal general de tu estado. No todas las denuncias dan lugar a medidas de cumplimiento de la ley, pero la información puede ayudar a los funcionarios a detectar tendencias y, a veces,


identificar a los delincuentes. Para recibir apoyo y orientación, los especialistas en fraude capacitados de la línea de ayuda gratuita de la Red contra el Fraude de AARP, 877-908-3360,


pueden compartir información sobre qué hacer y cómo evitar futuras estafas. a Red Contra el Fraude de AARP también ofrece sesiones de apoyo grupal en línea. MÁS RECURSOS La página de fraude 


del sitio web de FEMA tiene más detalles sobre cómo detectar actividades sospechosas y explica los métodos que la agencia usa para comunicarse con los sobrevivientes. También puedes utilizar


la aplicación FEMA Recovery para solicitar asistencia.