Play all audios:
«La Semana Santa de Granada tiene particularidades muy especiales que la hacen única. Lo primero, por las preciosas estampas que se pueden observar en ... muchos puntos del recorrido de los
pasos, en una ciudad tan bella como Granada; y además, por ese carácter familiar y cercano que se siente con el público al procesionar por nuestras calles». Así les habló el teniente general
Jefe del Mando de Adiestramiento y Doctrina del Ejército de Tierra a los hermanos mayores, miembros de la Federación de Cofradías con su presidente al frente y a la pregonera de la Semana
Santa, Mamen Sánchez. Es ya clásica la recepción que se desarrolla en el edificio de la antigua Capitanía General, sede actual de la Jefatura del Madoc, en Granada. Es un encuentro de
amistad y de ofrecimiento del respaldo militar a las hermandades de Granada, que ostenta además representación honoraria en varias cofradías como la de la Entrada de Jesús en Jerusalén
(Borriquilla) o la de Jesús del Amor y la Entrega, la Concepción, y por supuesto con la del Santo Entierro en la que el teniente general, máxima autoridad militar en Granada, representa a Su
Majestad del Rey de España, acompañado por el guión real. El presidente de la Real Federación de Cofradías ha valorado como muy comprometido el gesto del responsable del Madoc en Granada
«donde compartimos un buen rato las hermandades para confraternizar entre nosotros y una institución como el Madoc». Ha valorado asimismo su «apoyo y su compromiso con nuestra Semana Santa»,
después de la fotografía tradicional con todos los responsables de las hermandades juntos. Luego José Manuel de la Esperanza mantuvo contactos con el resto de hermandades de manera más
próxima. RELACIONES QUE PERDURAN Una de las cofradías que participaron fue la de la Concepción, que tiene especiales vínculos con esta hermandad el estamento militar de la plaza de San Juan
de la Cruz. El hermano mayor de la cofradía, José Arcoya, ha indicado que este acto es una manera de mantener la cercanía con las hermandades. «Estamos muy contentos con la relación que
mantiene con la cofradía». Ha recordado a este periódico que personalmente se siente el teniente general De la Esperanza muy cercano a la cofradía y que se refuerza con el consiliario de la
hermandad, Francisco Nistal, que también es capellán castrense. Entre las anécdota surgidas, varios de los militares asistentes al acto se interesaron por el argot cofrade e invitaron a
Estefan Rosillo, Vocal de Inclusión Social de la hermandad de la Redención, con la que el Madoc también goza de gran proximidad, a que «lo plasmara en un diccionario». Cuenta a este
periódico la hermana mayor de la cofradía oficial que «es un detalle muy bonito que, durante tantos años, nos reciba demostrando así la buena relación que hay entre los militares y las
hermandades». Señala Blanca Sánchez-Agesta que «es un acto que me parece incluso necesario» y lógicamente «desde esta cofradía nos sentimos muy orgullosos de que el guión Real que es
propiedad de la hermandad, se custodie durante todo el año en las dependencias del Madoc dentro de una vitrina para su buena conservación». Es un enser bordado en oro por las monjas Siervas
del Santísimo del convento de San Gregorio Bético en 2001 y en el pasado año se cambió el color granate del fondo que usaba el Rey Juan Carlos I por el azul de Felipe VI, en las monjas
Comendadoras de Santiago. «Un cambio que solicitó el propio teniente general para adecuarlo a las ordenanzas actuales». José Manuel de la Esperanza informó que ya está el dispositivo de
acompañamiento de escuadra, cadetes y otras autoridades militares para varias hermandades que lo habían solicitado y con las «que tradicionalmente procesionan cada año». También ofreció los
balcones del establecimiento militar de la plaza de San Juan de las Cruz, frente a las Carmelitas Descalzas, para las clásicas «petalás», saetas o emisiones de televisión. DOMINGO DE PASIÓN
A una semana vista la Semana Santa se desarrollan las últimas actividades que suelen ser muy visitadas por cofrades y granadinos a lo largo de la jornada. De esta manera a las 12.30 horas en
el Salón de Plenos Municipal David Morente pronunciará la cuadragésima cuarta edición del pregón del costalero de Granada. Lo convoca la cofradía de la Santa Cena Sacramental. También hay
exaltación en la cofradía de la Alhambra, a las 12.00 en el templo del recinto nazarita y a cargo del capataz y hermano de la corporación, José Luis Pérez Raya. La ciudad de Taranto estará
presente en el Colegio Farmacéutico de Granada de la calle San Antón con una muestra que trata de mostrar las costumbres y maneras de vivir la Semana Santa en esta localidad del sur de la
Puglia italiana. Será a las 12.30 horas bajo el título «Taranto y Granada. Un puente de fe». Varias imágenes granadinas estarán en besapiés y besamanos en este domingo. Es el caso de Jesús
de la Pasión, a lo largo de la tarde y hasta las ocho de la noche, en la iglesia albaicinera de San Cristóbal. Jesús Despojado también estará en besapié en la parroquia del Barrio Fígares,
de San Emilio. Será entre las diez de la mañana y las nueve de la noche, interrumpido tan sólo para las celebraciones Eucarísticas de las 10.30, 12.00 y 19.30 horas, al igual que Jesús
Nazareno que se podrá venerar entre las 13.30 a 19.15 horas. El Vía Crucis penitencial con la imagen de Jesús Nazareno es a las 19.30 horas y posterior subida al paso procesional.
Finalizando esta agenda del Domingo de Pasión, el Cristo de la Expiración (Escolapios) está en besapié desde las 16.30 horas a las 20.00 horas que tendrá lugar la Eucaristía. Al término,
traslado al paso procesional portado por miembros del Ejército del Aire con sede en la base Aérea de Armilla, con el rezo de las Siete Palabras, participando la sección de metales de la
Agrupación Virgen de la Cabeza, de Exfiliana.