Play all audios:
La demanda de vacunas contra la COVID-19 supera la oferta, por lo cual es difícil hacer citas. El dilema ha llevado a los estafadores —que han estado trabajando arduamente durante toda la
pandemia— a buscar nuevas formas de robar dinero e información personal a los adultos mayores de Estados Unidos, según advirtieron las autoridades federales el 23 de febrero durante el
seminario web de una hora de duración “COVID-19 Scams and Older Adults” (Las estafas relacionadas con la COVID-19 y los adultos mayores —en inglés—). Después de las estafas relacionadas con
kits de pruebas falsos, curas fraudulentas, suministros de limpieza inexistentes y subvenciones de estímulo y otros beneficios financieros falsos (algunas de las cuales siguen causando
estragos), las autoridades dicen que las estafas siguientes están entre las más populares relacionadas con la COVID-19: 1. ESTAFAS DE VACUNAS. No puedes pagar para saltarte la línea,
reservar una cita o registrarte para un ensayo clínico. Desconfía de las llamadas o mensajes de texto que recibas en los que te pidan tu número de Seguro Social, datos financieros o
información sobre tu seguro para reservar un espacio. También se ha informado de estafadores que se hacen pasar por departamentos de salud y proveedores de vacunas locales. Nunca compartas
información personal, financiera o médica con personas que no conoces. Si tu farmacia te envía un mensaje de texto, no respondas; en su lugar, comunícate con un número de teléfono que sepas
que es legítimo. CORTESÍA DE LISA SCHIFFERLE “LOS VERDADEROS RASTREADORES DE CONTACTOS NO PEDIRÁN DINERO. NO TE PEDIRÁN TU NÚMERO DE SEGURO SOCIAL NI LOS NÚMEROS DE TU BANCO O TARJETA DE
CRÉDITO. TAMPOCO TE PREGUNTARÁN POR TU ESTADO DE INMIGRACIÓN”. —Lisa Schifferle, de la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor, Oficina para Estadounidenses Mayores 2. ESTAFAS
DE VENTA DE VACUNAS. No hagas caso a los anuncios de venta de vacunas de una farmacia en línea u otro lugar. No las venden. 3. ESTAFAS DE RASTREO DE CONTACTOS. Los auténticos rastreadores
de contactos no te pedirán dinero ni tu número de Seguro Social, cuenta bancaria o tarjeta de crédito. Tampoco te pedirán que reveles tu estado de inmigración. 4. ESTAFAS DE KITS DE PRUEBAS
PARA HACER EN CASA. Ahora que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha autorizado las pruebas de diagnóstico de la COVID-19 para hacer en casa, los estafadores se hacen pasar
por representantes de Medicare y piden números de Seguro Social a cambio de lo que afirman es un kit de pruebas gratuito. Algunos prometen entregas al día siguiente. No lo creas. En su
lugar, consulta con tu departamento de salud para encontrar un sitio de pruebas legítimo. 5. ESTAFAS DE PAGOS AL GOBIERNO. Las agencias del Gobierno no te pedirán pagos en efectivo, tarjetas
de regalo, transferencias bancarias ni criptomonedas.